Cuál es la clave de las empresas exitosas, las que sobrellevan obstáculos y salen adelante?
Seguro que hay distintos patrones que las conforman, un conjunto de hechos combinados aseguran su éxito y algún golpe de suerte también.
Nosotros no podemos dejar de pensar que las personas que trabajan en las empresas son de importancia crucial.
Hoy se habla de Capital Humano, concepto que remite a la productividad de los trabajadores en función de sus estudios y expertise, para dar cuenta de los recursos humanos que tiene una empresa y cuyas competencias mejoran la producción.
Luego de ver esta interesante Charla TED ofrecida por Margaret Heffernan, directiva norteamericana, hacemos hincapié en el concepto de Capital Social.
Por definición, el capital social es aquello que posibilita la cooperación entre dos partes. De por si, no implica necesariamente algo positivo, ya que el contacto entre personas puede dar lugar a hechos negativos. La noción se refiere a la sociabilidad de un grupo humano, con los aspectos que permiten la colaboración y su uso. Para la sociología, el capital social está formado por las redes sociales, la confianza mutua y las normas efectivas.
Margaret Heffernan asegura que cuando los empleados se conocen, garantizan el trabajo en un mejor clima y efectivizna resultados. Poder conocerse mejor con los compañeros, crea lazos de unión e interdependencia para generar confianza y lealtad. De cara a las dificultades, el equipo actúa unido gracias a relaciones fortalecidas: Capital Social.
Sin una interacción social que consolida al grupo y privilegia el interés común sobre el individual, el trabajo se vuelve rutinario, pesado y desmotivador. El capital social genera una estructura colaborativa que gestiona los problemas desde la conexión social, la confianza y lealtad.
Es bueno que los trabajadores se tomen una pausa mediante un café o unos matecitos!!
No significa una pérdida de tiempo!
Implica la potencia del capital social que enfrentará problemas en forma eficiente y eficaz!