El estrés laboral tiene consecuencias

sint

Cuando se trata de este tema, lo primero que debe quedar claro es que las consecuencias del estrés laboral afectan tanto al trabajador como a la empresa.

Si bien hay leyes vigentes para el desempeño laboral en entornos saludables, no siempre se cumplen. Los puestos según sus tareas pueden convertirse en un factor de estrés y, si se combinan con la propensión a desarrollar síntomas por parte del trabajador, el cóctel es explosivo.

En un contexto estresante, no solo la calidad laboral disminuye sino también la calidad de vida del trabajador y de su entorno general. Bajo el estrés el organismo se desequilibra produciendo malestar y sintomatología psíquica que se traduce en síntomas físicos que hay que controlar.

Impacto psíquico

El deterioro cognitivo es inevitable, la capacidad de atención, concentración, resolución de problemas, memoria y otras van disminuyendo, y por lo tanto, disminuyendo el rendimiento. En síntesis, la mente se cansa. Junto a esto comienzan a desarrollarse síntomas de ansiedad y depresión, producto de intentos de abarcar todo y de pensamientos negativos por “no poder con todo”. Al no sentirse capaz, aumenta la presión y por ende, no se logra tomar decisiones. El trabajador estresado no logra relajarse y de esa forma, se producen trastornos del sueño, que a su vez, enfatizan el cansancio. La lista se engrosa con la aparición de las dificultades sexuales y con el deterioro de las relaciones interpersonales fruto de no poder desconectar del trabajo y tranquilizarse. En este imparable tren, el punto máximo llega con conductas perjudiciales para la salud, como algún tipo de adicción y con el Síndrome de Burn Out, que implica la presencia de una respuesta al estrés prolongada, llegando a la negación, ineficacia y a la fatiga crónica.

Impacto físico

Alteraciones cardiovasculares como la hipertensión o la arritmia; alteraciones dermatológicas, como manchas, picazón o caída del cabello. Alteraciones musculares y óseas, como las contracturas, los tics o la cefalea; y la lista sigue a problemas digestivos, autoinmunes o enfermedades endócrinas.

La única forma de evitar esta catarata de problemas producto del estrés es la prevención!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>